COMPLETAR FORMULARIO TRABAJA CON NOSOTROS 01 01

1er Congreso de Educación Inicial

Logo congreso

Debates y claves de la educación inicial,  abriendo puertas para una escuela posible en el siglo XXI

 

El Instituto Católico Superior se enorgullece al presentar el 1er congreso de Educación Inicial que tendrá lugar en nuestra sede y contará con conferencias magistrales, charlas de alto impacto, talleres y mesas de diálogo. En modalidad presencial en la ciudad de Córdoba, los días viernes 6 y sábado 7 de junio de 2024 y en modalidad Streaming.

Se convertirá en un espacio para que docentes, directivos y otros actores del sistema educativo de nivel inicial, compartan sus experiencias, reflexionen sobre sus prácticas y construyan nuevas soluciones para los retos educativos del presente y futuro en un contexto marcado por la IA, la inmediatez, la deshumanizacion y los acelerados cambios sociales.

Durante los dos días referentes de alto nivel y destacada trayectoria provincial y nacional, en el Nivel inicial, asumirán el desafío de inspirar nuevas prácticas pedagógicas y motivar el cambio en la enseñanza.

 

Programa Congreso Presencial

 

Viernes 6 de junio

16:30 h - Acreditación y visita a Stands de exposición
17:15 h - 
Bienvenida y Apertura. Presentación del organigrama y actividades de ambos días - Acto cultural
 
Presentación a cargo de: Lic. Silvina Pettinato: Los desafíos de la Educación en los contextos del siglo XXI y la IA.

18:00 h - Presentaciones de Alto impacto ¿De qué modo es posible pensar la educación y el nivel inicial , en el contexto de la IA; Educación emocional y social, la creatividad y la inclusión como un camino para ser humanos?
Astrid Maschwitz: Pensar con rigor y vivir creativamente: El desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en el proceso de enseñar. Universidad Blas Pascal. Alfabetizar en la era de IA, desafíos y problemáticas de la lectura en pantallas. Alvaro Colazo. Universidad Siglo XXI: Concepción de Innovación educativa en la docencia. Débora Brocca y Marcelo Hangshel.
 
19:00 h - Break

19:15 h - “Con mirada de niño. Educación en la fe en el nivel Inicial” - Elena Sta Cruz
 
Sábado 7 de junio

8:30 a 9:00 h - Visita a stands de exposición y acreditación

9:15 a 10:15 h -Conferencia Magistral “Desafíos didácticos pedagógicos para rediseñar la enseñanza en la escuela posible”. - René Candia

10:30 a 12h - Presentación : EL LUGAR DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL COMO ALFABETIZACIÓN CULTURAL - Fabrizio Origlio

12:00: a 13:15 - almuerzo

13:30 a 15:30 - Talleres simultáneos - "Los docentes ante las....

- Problemáticas, aspectos y estrategias para la Inclusión, una didáctica en revisión." - Natalia Salinas

- Problemáticas, aspectos y estrategias para la ESI." - Daniel Olivera

- Educación Steam ampliada, una oportunidad para el cambio." - Fernando Candelero. 

- Problemáticas, aspectos y estrategias para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en la educación inicial."Astrid Mastwich.

- Problemáticas, aspectos y estrategias para la enseñanza de la Matemática en educación inicial ." - Agustina Tobares.

- Problemáticas, aspectos y estrategias para la enseñanza de la Lengua en educación inicial." - Alejandra Casas

15.30 a 15:50 h - Recreo

15:50 a 16:15 h - Rondas de diálogo entre docentes. Un espacio para enriquecernos desde la experiencia. Escuchamos las voces de todos.

16:30 a 17: 15 h - “Rol docente en los contextos de la IA; Educación emocional y social, la creatividad y la inclusión como un camino para ser humanos” - Elena Santa Cruz.

17:15 h - Cierre artístico

Programa congreso Vía Streaming

Viernes 6 de junio

16:30 h - Acreditación y visita a Stands de exposición
17:15 h - 
Bienvenida y Apertura. Presentación del organigrama y actividades de ambos días - Acto cultural
Presentación a cargo de: Lic. Silvina Pettinato: Los desafíos de la Educación en los contextos del siglo XXI y la IA.

18:00 h - Presentaciones de Alto impacto ¿De qué modo es posible pensar la educación y el nivel inicial , en el contexto de la IA; Educación emocional y social, la creatividad y la inclusión como un camino para ser humanos?
Astrid Maschwitz: Pensar con rigor y vivir creativamente: El desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en el proceso de enseñar. Universidad Blas Pascal. Alfabetizar en la era de IA, desafíos y problemáticas de la lectura en pantallas. Alvaro Colazo. Universidad Siglo XXI: Concepción de Innovación educativa en la docencia. Débora Brocca y Marcelo Hangshel.
 
19:00 h - Break

19:15 h - “Con mirada de niño. Educación en la fe en el nivel Inicial” - Elena Sta Cruz
 
Sábado 7 de junio

8:30 a 9:00 h - Visita a stands de exposición y acreditación

9:15 a 10:15 h -Conferencia Magistral “Desafíos didácticos pedagógicos para rediseñar la enseñanza en la escuela posible”. - René Candia

10:30 a 12h - Presentación : EL LUGAR DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL COMO ALFABETIZACIÓN CULTURAL - Fabrizio Origlio

12:00: a 13:15 - almuerzo

13:30 a 15:30 - Taller 

15.30 a 15:50 h - Recreo

15:50 a 16:15 h - Rondas de diálogo entre docentes. Un espacio para enriquecernos desde la experiencia. Escuchamos las voces de todos.

16:30 a 17: 15 h - “Rol docente en los contextos de la IA; Educación emocional y social, la creatividad y la inclusión como un camino para ser humanos” - Elena Santa Cruz.

17:15 h - Cierre artístico 

Imprimir Correo electrónico

Ciclo Complementario de Lengua y Literatura

A partir de 2025, el INCASUP ofrecerá el Ciclo Complementario de Lengua y Literatura. Se trata de una propuesta destinada particularmente a Profesores Universitarios en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

La aprobación del ciclo les brindará a estos docentes el acceso a la titulación como Profesor/a de Educación Secundaria en Lengua y Literatura. 

La duración del ciclo complementario es de dos años y se dicta en modalidad combinada de presencialidad y virtualidad. 

El cursado de este ciclo tiene la finalidad de complementar la formación pedagógica del Profesorado de Comunicación con conocimientos, capacidades y habilidades espefícicas del campo disciplinar de la Lengua y Literatura.

La creación del ciclo es el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) a fin de fortalecer la formación de los comunicadores que están dictando espacios curriculares de Lengua y Literatura o aspiran a hacerlo. En ese marco, INCASUP será una de las instituciones habilitada para dictarlo.


El detalle de las unidades curriculares otorgadas como equivalencias y las que deberán cursarse puede verse en la Resolución 370-2024 y su anexo

Ciclo complementario de Lengua 1

 

Más información y consultas:

351 555 4753 (Llamadas y whatsapp) de 16.30 a 20.30 hs.
351 349 4021 (Solo whatsapp) de 8.30 a 12.30 hs.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Imprimir Correo electrónico

Taller online de Educación Sexual Integral: “Planificar la ESI para acompañar la vida desde la escuela"

 Profesora.jpg

Modalidad: Totalmente online 

Días y horario de clases sincrónicas: Martes 23 y 30 de julio, 6 y 13 de agosto de 19 a 20.30 hs.

Carga horaria total: 20 hs. càtedra (contando clases sincrónicas, actividades asincrónicas y trabajo final)

Inicio: 23 de julio 

Duración: 4 clases sincrónicas + actividades sincrónicas equivalentes a 4 clases más + trabajo final equivalente a 4 hs cátedra. 

 

Descripción: 

Como escuela en clave evangelizadora decimos “Sí, a la educación sexual” reconociendo la necesidad de una positiva educación y asumimos el desafío de hacer de los espacios de ESI oportunidades de formación que promueven el discernimiento, el ejercicio del derecho y de la libertad y el crecimiento integral de los niños, niñas y adolescentes que habitan nuestras instituciones.

Una educación sexual desde una perspectiva integral implicará planificarla en equipo y llevarla adelante con un enfoque pedagógico y con estrategias didácticas que promuevan procesos formativos que impacten en la vida de los/as estudiantes, sus docentes y familias.

En un clima de diálogo, reflexión y trabajo compartido, te ofrecemos un taller para mejorar tus prácticas en el aula y con las familias.  

 

Objetivo: 

Ofrecer una formación orientada a la adquisición de herramientas conceptuales, pedagógicas y legales, que permitan apreciar el potencial humanizador y evangelizador de la ESI, revalorizando el rol de la escuela y de las familias en la construcción de un proyecto institucional de ESI en clave Pastoral.  

 

Destinatarios: 

Docentes, preceptores, estudiantes de carrera docente, coordinadores de pastoral, agentes pastorales, público interesado en general.


Contenidos: 

1. Marco normativo: Ley 26.150 y su implicancia en la educación de NNA. Ejes y Propósitos formativos. 

2. La ESI en la escuela católica. Algunas claves desde las orientaciones eclesiales en el horizonte de un nuevo paradigma educativo. 

3. ¿De qué Educación sexual hablamos?  Pilares de la ESI. Equipo animador. Contenidos. Comunicación y vínculos. Pedagogía de la ESI con modalidad integral.

4. Contenidos de ESI y estrategias pedagógicas por Niveles educativos. .

5. Planificación de Talleres para padres, docentes y estudiantes

 

Bibliografía: 

*Ianantuoni, E. (2008). Pedagogía de la sexualidad. Buenos Aires: Bonum

*Ministerio de educación de la Nación (2010). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.

*Sánchez Agostini, C. (2019). El ABC de la Educación Sexual Integral. Material de la Diplomatura en Educación Sexual Integral de la Universidad Austral. No publicado

*Sánchez Agostini, C. (2020) Debates sobre sexualidad. Guía para docentes.Ed Logos

*Orientaciones Técnicas internacionales sobre educación en sexualidad (2018)UNESCO

 

Requisitos de aprobación:

Entrega de trabajo final con evaluación cualitativa, salvo que la Institución solicite calificación numérica, de ser así, se aprobará con una nota final igual o mayor de 7 (siete) 

 

Arancel para público general: $ 8000
          
Medios de pago: Tarjetas de débito, crédito, Mercado Pago, Pago Fácil, Rapipago, transferencias. 


Formulario de preinscripción


Más info y consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o al 351 555 4753 (llamadas y whatsapp). 

 

 

Imprimir Correo electrónico

El Diseño Universal de Aprendizaje, una propuesta superadora en las prácticas de enseñanza

hola 8

🙋🏽‍♀️ El área de Extensión del Incasup presenta e invita al curso “El Diseño Universal de Aprendizaje. Una propuesta superadora en las prácticas de enseñanza”, destinado a docentes de nivel inicial y primario.

🖥️ El taller se dicta en modalidad virtual, a través de la plataforma Google Meet, en tres encuentros de dos horas cada uno.

Los objetivos del curso son:

✔ Revisar los conceptos nucleares de una educación inclusiva.
✔ Abordar las dimensiones que definen la atención a la diversidad.
✔ Conocer el Diseño Universal de Aprendizaje como respuesta a la diversidad.
✔ Aplicar los principios que orienta el DUA en una propuesta pedagógica accesible para todos los estudiantes.

👩‍🏫 Docentes a cargo: Belén Aguero y María Laura Molina

Costo para público general: 1 cuota de $6.000 | Egresados y docentes INCASUP: 1 cuota de $3.000 | Estudiantes INCASUP: 1 cuota de $1.500 | Estudiantes de otras instituciones: 1 cuota de $2.000 | Días de cursado: 3 clases - Sábados 16, 23 y 30 de Septiembre | Horario: 11:00hs - 13:00hs | Modalidad: 3 encuentros sincrónicos virtuales.

✔ Para pre - inscribirte completá el siguiente formulario: https://forms.gle/4pQ8q93Q2i5DXUYu7

Importante: Si completás este formulario, estás realizando tu pre inscripción a la capacitación. Recibirás el cupón de pago por email desde Administración luego de enviar el formulario. Si no lo recibís dentro de los 2 días hábiles posteriores a tu pre inscripción, solicitalo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

✔ Una vez abonado el cupón, tu inscripción estará completa. Por favor, tener en cuenta la fecha de vencimiento.

✔ Para otras consultas, escribinos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Imprimir Correo electrónico

Visit fbetting.co.uk ladbrokes