Crónica Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El Instituto Católico Superior abrió sus puertas a la comunidad el pasado jueves 28 de agosto, con su primera edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Arte, Movimiento e Innovación. Durante la jornada, los pasillos y aulas se transformaron en un gran laboratorio de ideas, donde estudiantes y docentes compartieron proyectos que reflejan creatividad, compromiso y trabajo en equipo.

IMG 5998 min

 

El evento dio inicio en el teatrino con unas palabras de la directora Mgter. Silvia Cusot, y la proyección de un video que sintetizaba el contenido de los proyectos, protagonizado principalmente por estudiantes. Luego, los docentes fueron organizados en grupos y, con una grilla de evaluación en mano, recorrieron los distintos stands para dialogar con los expositores y valorar sus propuestas.


Algunos trabajos recibieron muchos elogios por su originalidad y profundidad, como La ruta del algarrobo (Profesorado de Educación Primaria), El impacto discursivo de las cibere­stafas (Profesorado de Lengua y Literatura), y las propuestas del Profesorado de Matemática: Geometría: teselaciones como arte, matemática y mensaje y Ajedrez: ciencia, juego y modelización .
La feria se transformó en un espacio de encuentro y celebración: la alegría de los estudiantes al presentar sus logros, la dedicación de los docentes en su acompañamiento y el entusiasmo del público, compuesto por familiares y amistades, confirmaron el valor de estas instancias que unen conocimiento y comunidad.

IMG 6088 min

 


Fue una jornada intensa, llena de aprendizajes y frutos compartidos, que dejó en claro la importancia de continuar generando estos espacios y el deseo de que la experiencia se repita el próximo año.

 

 

Imprimir Correo electrónico

Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Estimada comunidad,

El próximo jueves 28 de agosto se llevará a cabo la Jornada Institucional de Formación Situada: Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación.

La feria será el espacio privilegiado para que cada grupo de estudiantes de los distintos profesorados compartan sus proyectos, con los logros alcanzados y los desafíos que se presentaron en el camino, a fin de intercambiar experiencias, aprendizajes y saberes.

Por este motivo, compartimos con ustedes la grilla con los proyectos propuestos.

Agradecemos a los integrantes del equipo docente del Instituto que participaron y colaboraron en la presentación y acompañamiento de las propuestas.

La Jornada comienza a las 17.30 h. Ese día hay cambio de actividad, por lo que se debe participar de manera presencial para cumplir con la asistencia del día.

Cabe destacar que la feria es abierta a la comunidad, por lo cual los invitamos a participar junto a familiares y/o amistades.

Con el deseo de compartir una enriquecedora jornada de encuentros académicos y comunitarios, los saludamos cordialmente,

Equipo Directivo y Coordinadores

Imprimir Correo electrónico

Convenio con Universidad Blas Pascal

Nuestro instituto ha firmado recientemente un convenio con la Universidad Blas Pascal que tiene como objetivo favorecer el acceso de los/las egresados/a de INCASUP, y de su personal docente y no docente, a la capacitación o especialización por medio de cualquiera de las ofertas educativas de la universidad, ya sea bajo la modalidad presencial, virtual o combinada.

El acuerdo alcanza incluso a integrantes del núcleo familiar de los destinatarios mencionados en el párrafo anterior, entendiéndose por ello a cónyuge, hijos/as, padres y hermanos/as.

El convenio supone descuentos de distinto monto para cursar carreras de grado y pregrado en el ámbito de la Facultad de Educación de la UBP, como así también para la Maestría en gestión de la educación en entornos digitales y las Diplomaturas en inclusión educativa y en gestión, mediación y resolución de conflictos. También hay beneficios en algunos cursos de temáticas vinculadas a la educación.

Entre las carreras disponibles están: 

  • Licenciatura en Educación Inicial (dos años para quienes ya egresaron del Profesorado de Educación Inicial). 
  • Licenciatura en Educación Primaria (dos años para quienes ya egresaron del Profesorado de Educación Primaria)
  • Licenciatura en Psicopedagogía (dos años para quienes ya egresaron de la carrera de Psicopedagogía). 
  • Licenciatura en Gestión de la Educación en Contextos de Encierro (dos años para quienes egresaron de cualquiera de los profesorados o Psicopedagogía). 

Convenio_Incasup-UBP_1.png

Por la UBP, firmó el acuerdo Álvaro Colazo, director de las cuatro licenciaturas mencionadas más arriba; y por el Instituto Católico Superior, nuestra Representante Legal, Dra. Gabriela Peña (foto). 

De esta manera, INCASUP da un nuevo paso adelante en ofrecer oportunidades de formación para sus egresados y personal, al tiempo que profundiza los lazos institucionales con prestigiosos centros educativos de estudios superiores de nuestra provincia.

Más info:

Por Incasup: 3515554753

Por UBP:

ubp.edu.ar

+54 (351) 414 4444

0810 122 33 UBP (827)

Imprimir Correo electrónico

Renovación de autoridades en la Representación Legal

La Licenciada Graciela Pesci Rivara concluyó su gestión como Representante Legal del instituto tras más de 18 años en esa función. A partir de octubre, la Dra. Gabriela Peña asume el cargo. 

1.jpg

La Licenciada Graciela Pesci Rivara (izquierda) concluyó su gestión como Representante Legal del instituto tras más de 18 años en la gestión. 

A partir del 1° de octubre, el cargo es ocupado por la Dra. Gabriela Peña (derecha), quien a lo largo de su carrera se ha desempeñado como historiadora, docente en distintos niveles, investigadora y también como representante legal en otra institución. 

Peña es Profesora y Licenciada en Historia, por la Universidad Nacional de Córdoba; y Doctora en Historia, por la Universidad Católica de Córdoba, entre otros antecedentes de su amplia trayectoria en la actividad académica y la gestión educativa. 

Con respecto a las expectativas para el inicio de su gestión, la RL entrante aseguró que el trabajo de esta institución “es escuchar lo que la sociedad cordobesa necesita y ponerlo en diálogo con lo que podemos ofrecer, para así sumar nuestro aporte al trabajo colectivo de construir una realidad mejor, donde todas las personas puedan crecer y ser felices".

Por su parte, la Representante Legal saliente agradeció al equipo de planta permanente por el trabajo conjunto de tantos años. “Indudablemente, la huella que ustedes han dejado en mí es muy grande (...) De todos he aprendido algo”, subrayó Graciela. 

La Licenciada Pesci deja el cargo tras casi dos décadas al frente de Incasup, donde también había sido profesora durante un extenso periodo. “Este instituto es un tesoro, que espero sepan cuidar y hacer crecer. Simplemente puedo decir que, en este lugar, he sido feliz”, concluyó al despedirse de todos los integrantes de la comunidad educativa. 

2.jpg 3.jpg

¡Hasta siempre, Graciela; bienvenida, Gabriela! 

Imprimir Correo electrónico

Silvia Cusot: Me gustaría potenciar y posibilitar el crecimiento del instituto

La nueva directora asumió recientemente tras veinte años de experiencia como docente de Incasup y siete en la coordinación del Profesorado de Educación Primaria.

 

Silvia_directora_IG_copia.jpg

Silvia Cusot es la directora de Incasup desde mayo, tras suceder en el cargo a la Licenciada Liliana Ferrer, quien estuvo dieciocho años al frente de la gestión. 

Con las expectativas e ilusiones propias del inicio de una nueva etapa, Silvia no ocultó la emoción de asumir la responsabilidad de conducir una institución con la que tiene un fuerte sentido de pertenencia: No solo es docente de la casa desde 2004 sino también egresada del profesorado de Educación Primaria, carrera de la cual luego sería coordinadora durante siete años, hasta que asumió la dirección recientemente.

“Mi anhelo es construir comunidad, teniendo como horizonte la identidad institucional, su visión, misión y el proyecto educativo del Incasup, posibilitando un espacio de desarrollo profesional y personal para sus integrantes”, señala la directora. 
 

Cusot subraya enfáticamente el valor del aspecto humano del trabajo en equipo y la potencialidad que tiene el Incasup en ese sentido. “Hay mucho talento en las personas que conforman el instituto y me gustaría capitalizar sus habilidades para la construcción de una casa de estudios que sea una usina de conocimiento, tanto para nuestros estudiantes como para docentes de otras instituciones”, afirma la profesora. 
 

En ese marco, Silvia asegura que la gestión educativa “es un asunto complejo y multidimensional, que sucede así dentro del escenario de la posibilidad”, con lo cual reconoce que habrá desafíos por superar pero cuenta con la fuerza, confianza y entusiasmo para llevar adelante la enorme tarea que supone conducir el Incasup. 

Para ello, señaló también que es importante “establecer y sostener redes con el entorno”, para darle al instituto una proyección que represente un impulso más en el crecimiento que ha tenido en las últimas décadas. 
 

Además de egresada del Profesorado de Educación Primaria de Incasup, Cusot es Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Gestión y Dirección de Centros Educativos.
 

“Como egresada del instituto y con tantos recuerdos de haber recorrido sus aulas, como estudiante y como docente, es un honor, un orgullo y un hermoso desafío iniciar esta etapa como directora", concluye Silvia.




Imprimir Correo electrónico

Más artículos...

Visit fbetting.co.uk ladbrokes